viernes, 9 de noviembre de 2012
lunes, 1 de agosto de 2011
Exitoso citytour realizado con jubilados de Despeñaderos.
Grupo de jubilados de la localidad de Despeñaderos disfrutaron de un nutrido paseo turístico- cultural en el mes de Julio de este año.
martes, 17 de mayo de 2011
Grupo de Chilenos (COLUM) realizando el citytour
Grupo de Chilenos pertenecientes a COLUN, Cooperativa Agrícola y Lechera de
miércoles, 22 de abril de 2009
Breve descripción de los lugares a recorrer
Museo Provincial de Ciencias Naturales
Tres pisos con diseño espiral en los que se pueden apreciar hallazgos paleontológicos, minerales e información sobre el medio ambiente cordobés de manera pedagógica y entretenida.
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
Este imponente edificio de estilo neoclásico alberga una importante colección adquirida por la compra directa de obras de artistas, ingreso de premios, adquisiciones de salones y donaciones efectuadas por particulares.
Se destacan trabajos de Andrés Piñero, Genaro Pérez, Emilio A.Carraffa, Emilio Gómez, etc.
Con la incorporación a su estructura del ex Instituto Provincial de Educación Física(Ipef), el edificio triplicó su superficie conformando nueve salas de exposición permanentes y transitorias de diferentes dimensiones y escalas.
Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra
Este museo fue convertido en un espacio para la exposición y exhibición pública de las obras de arte propiedad del Estado Provincial, cuenta con 14 salas en las que se exhiben ,as de 300 obras de artistas consagrados de la pintura de Córdoba, entre los que cabe mencionar a Fernando Fader, Antonio Pedone, José Malanca y Emilio Petorutti, de forma permanente; sin olvidar el patio de esculturas organizado en sus jardines.
Paseo del Buen Pastor
Este paseo es el resultado de un ambicioso proyecto urbano-arquitectónico, de espíritu renovador, con memoria y conciencia latente.
Se conservó la estructura edilicia de la ex cárcel de mujeres, restaurando su fachada original sobre Av. Hipólito Irigoyen , revalorizando la Capilla con un alto valor patrimonial y refaccionando diferentes sectores. Uno de los atractivos del paseo es la fuente de aguas danzantes.
Iglesia del sagrado Corazón de los Padres Capuchinos
Pertenece a la orden de San Francisco, quienes en 1916 llegan a Cba. La obra fue proyectada por el arquitecto italiano Augusto Ferreri, es de estilo gótico francés del S.XII. Posee 78 columnas de distintos estilos q aluden al gótico italiano.
En el eje principal de la fachada se encuentra la figura del Sagrado Corazón de Jesús, titular de la iglesia.
Manzana Jesuítica
Ubicada en la zona céntrica de Córdoba capital, transformada totalmente por las condiciones dinámicas del crecimiento urbano. Sin embargo, la cuadra de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Rectorado y el Colegio Monserrat, trasportan al visitante por lo siglos hasta los tiempos coloniales. El Gobierno de la provincia de Córdoba emprendió un trabajo de revalorización de toda la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Jardin Botánico
Tres pisos con diseño espiral en los que se pueden apreciar hallazgos paleontológicos, minerales e información sobre el medio ambiente cordobés de manera pedagógica y entretenida.
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
Este imponente edificio de estilo neoclásico alberga una importante colección adquirida por la compra directa de obras de artistas, ingreso de premios, adquisiciones de salones y donaciones efectuadas por particulares.
Se destacan trabajos de Andrés Piñero, Genaro Pérez, Emilio A.Carraffa, Emilio Gómez, etc.
Con la incorporación a su estructura del ex Instituto Provincial de Educación Física(Ipef), el edificio triplicó su superficie conformando nueve salas de exposición permanentes y transitorias de diferentes dimensiones y escalas.
Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra
Este museo fue convertido en un espacio para la exposición y exhibición pública de las obras de arte propiedad del Estado Provincial, cuenta con 14 salas en las que se exhiben ,as de 300 obras de artistas consagrados de la pintura de Córdoba, entre los que cabe mencionar a Fernando Fader, Antonio Pedone, José Malanca y Emilio Petorutti, de forma permanente; sin olvidar el patio de esculturas organizado en sus jardines.
Paseo del Buen Pastor
Este paseo es el resultado de un ambicioso proyecto urbano-arquitectónico, de espíritu renovador, con memoria y conciencia latente.
Se conservó la estructura edilicia de la ex cárcel de mujeres, restaurando su fachada original sobre Av. Hipólito Irigoyen , revalorizando la Capilla con un alto valor patrimonial y refaccionando diferentes sectores. Uno de los atractivos del paseo es la fuente de aguas danzantes.
Iglesia del sagrado Corazón de los Padres Capuchinos
Pertenece a la orden de San Francisco, quienes en 1916 llegan a Cba. La obra fue proyectada por el arquitecto italiano Augusto Ferreri, es de estilo gótico francés del S.XII. Posee 78 columnas de distintos estilos q aluden al gótico italiano.
En el eje principal de la fachada se encuentra la figura del Sagrado Corazón de Jesús, titular de la iglesia.
Manzana Jesuítica
Ubicada en la zona céntrica de Córdoba capital, transformada totalmente por las condiciones dinámicas del crecimiento urbano. Sin embargo, la cuadra de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Rectorado y el Colegio Monserrat, trasportan al visitante por lo siglos hasta los tiempos coloniales. El Gobierno de la provincia de Córdoba emprendió un trabajo de revalorización de toda la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Jardin Botánico
Con mas de 4 hectáreas de espléndidos jardines e instalaciones de moderna arquitectura, el Jardín Botánico Córdoba fue refuncionalizado como lugar de recreación y desarrollo de actividades educativas e interpretativas para explorar e interpretar la naturaleza. El edificio cuenta con una serie de áreas de real importancia por sus fines científicos y educativos, entre los que se pueden mencionar, investigación, laboratorio, acuario, auditorio, banco de geoplasma, herbario, biblioteca, exposición, anfiteatro y servicios generales.Ubicación: Yunyeni 5491, Quebrada del Infiernillo. B° quebrada de las RosasSuperficie: 4 hectáreas .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)